1 junio 2025: Fecha final para envío de comunicaciones.
1 septiembre 2025: Fecha final para inscripción precio reducido.
1 octubre 2025: Fecha final para la modificación de los artículos completos.
1 noviembre 2025: Fecha final para inscripción online.
¡Bienvenidos a nuestras Jornadas Abiertas sobre el Arte Mudéjar en Granada!
Conocemos como Arte Mudéjar al estilo artístico desarrollado en la Península Ibérica tras la conocida como Reconquista (es decir, la conquista de los territorios de dominio musulmán por parte de las tropas cristianas). Con los materiales baratos y fácilmente disponibles, y aplicando sistemas de trabajo rápidos y eficaces, rigurosamente islámicos, lograron efectos de una riqueza sorprendente.
Este evento tiene como objetivo explorar y celebrar la riqueza de este estilo arquitectónico y artístico único, que fusiona influencias islámicas y cristianas, dejando un legado imborrable en la historia y el paisaje cultural de Granada. A lo largo de estas jornadas, recorreremos algunos de los ejemplos más emblemáticos del arte mudéjar en la ciudad, conoceremos su contexto histórico y apreciaremos cómo ha influido en la identidad artística de la región.
Les invitamos a sumergirse en esta fascinante confluencia de culturas y a disfrutar de un viaje por uno de los tesoros patrimoniales más valiosos de nuestra tierra. ¡Os esperamos el día 12 de Diciembre en Granada!
Se encuentra en la plaza del mismo nombre, junto a la Real Chancillería y Plaza Nueva.
Situada al pie de la Alhambra, esta iglesia fue construida en 1537 sobre una mezquita. Presenta una espléndida torre mudéjar y un artesonado interior, combinando influencias góticas y mudéjares.
Se encuentra en la carrera del Darro junto al río Darro y a los pies de la Alhambra.
La iglesia mudéjar fue edificada entre 1559 y 1567 sobre el solar de la mezquita de los baños. En su interior destacan las espléndidas armaduras de sus cubiertas.
Se encuentra situado frente a la Capilla Real.
Es también conocido como ayuntamiento viejo y como universidad Yusuf I. Era un centro coránico de estudios teológicos y científicos, aún conserva el mihrab del aula mezquita. En 1500, los Reyes Católicos organizaron el cabildo (Ayuntamiento), fijando su sede en este edificio.
Convento de monjas clarisas que fundó la reina Isabel en los primeros años del mil quinientos. El altar de la Iglesia es llamativamente alto con armadura mudéjar y techumbre plateresca. En el tiempo de la dominación musulmana este edificio había sido palacio de los reyes.
Deadline: 20 de abril