JORNADAS ABIERTAS REALEJO

12 - 14 Diciembre 2025

El arte mudéjar está presente en numerosas regiones de España, especialmente en aquellas que experimentaron una prolongada convivencia entre musulmanes y cristianos. A continuación, te doy algunos de los ejemplos más representativos del arte mudéjar en distintas partes del país:

ARAGÓN

1. Torres Mudéjares en Teruel 

  • La ciudad de Teruel es uno de los máximos exponentes del arte mudéjar en España. Sus torres, como las de la Catedral de Teruel, San Pedro, El Salvador y San Martín, combinan ladrillo y cerámica vidriada con complejos patrones geométricos.

  • Estas estructuras han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

2. La Aljafería en Zaragoza

  • Originalmente un palacio islámico, fue transformado en un palacio cristiano tras la Reconquista, pero mantuvo y amplió sus elementos decorativos mudéjares. Destacan sus yeserías, artesonados y patios interiores.

3. Iglesia de San Andrés en Calatayud, Zaragoza

  • La ciudad de Calatayud, junto con toda la región de Aragón, tiene una rica herencia mudéjar. La Iglesia de San Andrés destaca por su impresionante torre de ladrillo decorada con cerámica vidriada, típica del mudéjar aragonés.

4. Iglesia de San Lorenzo en Zaragoza

  • Otra joya del mudéjar aragonés, esta iglesia presenta una estructura de ladrillo y una torre mudéjar que se erige como uno de los símbolos del arte en la región. Su decoración en cerámica y yesería es un excelente ejemplo de esta corriente.

 

CASTILLA - LA MANCHA

5. Catedral de Santa María en Toledo

  • Aunque mayormente gótica, esta catedral tiene claras influencias mudéjares, especialmente en la Sala Capitular, donde el techo de artesonado de madera refleja la tradición islámica.

  • También destacan las decoraciones de yesería en el claustro y el retablo.

6. Sinagoga del Tránsito en Toledo

  • Construida en el siglo XIV bajo el patrocinio de Samuel ha-Leví, esta sinagoga es un ejemplo excepcional de mudéjar aplicado a la arquitectura judía. Su decoración incluye yeserías con motivos geométricos y vegetales, y techos artesonados de madera.

7. Iglesia de Santa María la Blanca en Toledo

  • Esta iglesia, que fue sinagoga originalmente, es uno de los mejores ejemplos del arte mudéjar toledano. Sus arcos de herradura y columnas muestran el sincretismo entre las culturas judía, cristiana e islámica.

 

ANDALUCÍA

8. Real Alcázar de Sevilla 

  • El Alcázar de Sevilla es un excelente ejemplo de la combinación entre los estilos gótico, mudéjar y renacentista. Fue reformado por Pedro I en el siglo XIV, quien incorporó artesonados, yeserías y patios con fuentes y jardines inspirados en la arquitectura islámica.

  • Sus patios, como el Patio de las Doncellas y el Salón de Embajadores, son testigos excepcionales del mudéjar sevillano.

9. Casa de Pilatos de Sevilla

  • Este palacio sevillano mezcla el estilo renacentista italiano con el mudéjar, especialmente en sus patios, artesonados y azulejos que cubren las paredes de gran parte del edificio. Es un ejemplo perfecto de la continuidad del arte mudéjar en el Renacimiento.

 

CASTILLA Y LEÓN

10. Iglesia de San Tirso en Sahagún, León

  • Situada en la provincia de León, esta iglesia románica incorpora importantes elementos mudéjares. Sus torres y muros de ladrillo muestran arcos de herradura y decoración geométrica típicos del estilo mudéjar.

  • Sahagún es conocido como "la cuna del mudéjar leonés".

11. Iglesia de San Pablo en Valladolid

  • Esta iglesia, de estilo gótico con influencia mudéjar, presenta una hermosa torre de ladrillo decorada con azulejos y motivos geométricos. El interior cuenta con un artesonado de madera que sigue la tradición mudéjar.

12. Castillo de Coca en Segovia

  • Este castillo, construido en el siglo XV, es un ejemplo magnífico de arquitectura militar mudéjar. El uso del ladrillo y los detalles ornamentales de inspiración islámica se combinan con la funcionalidad defensiva del castillo.

 

EXTREMADURA

13. Monasterio de Guadalupe

  • Este monasterio combina varios estilos arquitectónicos, pero su claustro gótico-mudéjar es especialmente notable por su decoración de ladrillo y cerámica. El conjunto monástico está declarado Patrimonio de la Humanidad.

 

El arte mudéjar se extiende por buena parte de España, con especial énfasis en las regiones de Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía, donde esta fusión cultural dejó una huella única.

Lateral